Algunos datos curiosos de la serie animada Dragon Ball Z. que quiza no sabias.
Buscar en Google
Busca en la Máquina
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de agosto de 2015
Los inicios de Bozo el payaso ( Vídeo )
José Manuel Vargas , Se transformó en Bozo el 23 de Enero de 1961, en el programa Club Quintito. era un nombre aceptado para los niños. Permaneció en el mundo del espectáculo durante 51 años, de los cuales 39 fue Bozo. falleció el 19 de octubre de 2001. échale un vistazo al vídeo y ve como fueron sus inicios de este personaje:
miércoles, 21 de enero de 2015
Fey en el programa " El Calabozo " (1995)
Primera aparición de la cantante mexicana Fey, en el programa " El Calabozo " conducido por Jorge "el burro" Van Rankin y Esteban Arce en 1995 , Fey revoluciono la ensena pop juvenil en aquel año con su primer single llamado Media naranja, extraído del álbum llamado Fey. un auténtico éxito en todo el país. convirtiéndose en el nuevo fenómeno musical.
sábado, 6 de abril de 2013
Caricaturas Viaje a la Isla de Kolitas
En alguna ocasión ya había tenido oportunidad de postear una entrada con respecto al concepto televisivo denominado Viaje ala Isla de Kolitas. En esta ocasión me tomare la libertad de volver hacerlo, pero en esta ocasión les compartiré aquellas cápsulas animadas que interactuaban a lo largo de la programación del show. Que los disfruten y les hagan recordar buenos momentos de aquellos maravillosos años.
Garrillas
Bumerangután
Hay que Soñar
Los Numeros
Abecedario
Cuida el Agua
Soñar
Mari Mariposa e Iris Rosa
HipoAzúl
Deportigrillo
Viaje ala Isla de kolitas
Cascarita
miércoles, 6 de marzo de 2013
El Gran juego de la Oca
Seguramente más de uno recordara aquel espectacular programa que se baso en "Il Grande Gioco Dell’Oca’ programa italiano realizado tiempo antes que cobrara vida la version española en un foro de la televisora Antena 3 en 1993 . con una infraestructura espectacular que constaba de 63 casillas del juego. Dicho programa fue dirigido y presentado por Emilio Aragón, en su primera temporada y sin duda la mejor . Hoy en Máquina del Tiempo retrocedemos 20 años para recordar ‘El Gran Juego de la Oca.
La mecánica del concurso no distaba mucho de la del juego de mesa. Cuatro concursantes, cada uno de un color lanzaban el dado para ir avanzando
por las casillas del juego hasta llegar a la número 63, . en cada casilla se incluyeron pruebas que al superarlas podían perder o ganar dinero. El primer concursante en llegar a la casilla 63 tendría
que hacer frente a la prueba de La Reoca y ganar el dinero acumulado y un coche, premio estrella en aquella época.
En México se transmitio através de la señal de Tv Azteca entre 1994 y 1995. y bueno recordemos un poco de aquel programa.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
IMEVISION Instituto Mexicano de la Televisión
Seguramente muchos recordaran al Instituto Mexicano de la Televisión, o mejor conocido como IMEVISION. fue un organismo estatal mexicano encargado de operar las estaciones de televisión propiedad del gobierno federal.
Seguramente recordaras que entre su buena programación se encontraba programas que miraste en tu infancia como: Kolitas, Heathcliff, Comic Strip y algunos otros reconocidos en aquella época como: Deportv., La Caravana. En Tienda y Trastienda. El Güiri-Güiri. y otros más.
En Agosto de 1993, La señal se privatizo mediante una licitación convocada por el Gobierno Federal, encabezada por Carlos Salinas de Gortari. en donde los canales del estado fueron adquiridos por el empresario Ricardo Salinas Pliego. para dar paso a la hoy y TV Azteca.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Programa TVO
"Tvo te quiero, tvo sonrió, Tvo me encantas y cada vez que Tvo me gustas
más". Sin duda alguna recordar es volver ha vivir. En 1991, el programa de concursos que llevara por nombre "TVO" fue toda una sencación en los noventas y de
los más vistos en la televisión mexicana de aquella década.
El programa conformado con un dinamismo y gran repertorio de concursos, se convirtió rápidamente en el favorito de chicos y grandes. La conducción corrió a cargo de Gaby Ruffo y Liza Echeverría quienes eran asistidas por un grupo de jovencitas llamadas "Teveitas".
TVO, salio al aire a partir del Lunes 17 de junio de 1991. El programa era emitido de lunes a viernes a las 16:00 P.M. Hora del centro de México por el Canal 2 de Televisa, alternándose la conducción Gaby Ruffo y Liza Echeverría. Finalmente fue el viernes 4 de diciembre de 1992 el que marcaría el fin del programa dando paso a la ultima transmisión.
Para capitalizar el éxito obtenido Gaby, Liza protocolaran en 3 producciones discográficas de Tvo, entre las cuales hubo una edición de navidad.
Seguramente más de uno recordara este programa que lo transportara hasta aquellos grandiosos y fascinantes años.
sábado, 21 de julio de 2012
Telenovela El Abuelo y yo
La verdad es que hace ya muchos años deje de ser fan de las telenovelas, tanto que no recuerdo cual fue la ultima que vi. bueno la verdad es que nunca fui tan seguidor de ellas, ninguna la vi completa pero sin duda hay algunas que no se pueden olvidar, este es el caso de la telenovela titulada El Abuelo y yo. Emitida en el lejano 1992, por canal 2 de Televisa.
Fue Producida por Pedro Damián. Y básicamente contaba la historia y aventuras de Alejandra (Ludwika Paleta) que era la típica niña rica pero muy sola, ya que sus papás siempre tenían otras ocupaciones y Daniel (Gael García Bernal) un niño de la calle.
A pesar de pertenecer a diferentes clases sociales entablan una buena
relación gracias a un viejo, Don Joaquín (Jorge Martínez de Hoyos), que los ayuda a conocer el
verdadero valor de la amistad y lo que es el amor y además El Abuelo, como lo llaman los niños, les enseña a usar la
imaginación y a soñar, cosas que los niños estaban perdiendo por los
problemas que tenían.
Yo recuerdo que la veía después de regresar de la escuela, como ha eso de las 3:00 o 4:00 PM. Aquí en este canal hay algunos capítulos para quien quiera ver y recordar un poco.
martes, 15 de mayo de 2012
Programa La Isla de Kolitas / Viaje a la Isla de Kolitas
Un programa que merece un post en el blog es "Kolitas". Los inicios de este exitoso programa se remontan a 1985, cuando Kolitas hizo su aparición por primera ves en la televisión mexicana en cápsulas transmitidas por la señal de Televisa. primeramente se dejaron ver cortos animados con personajes de kolitas y posteriormente las denominadas botargas.
Para 1986 y hasta 1993, Kolitas ocupó un espacio en los foros de Imevisión. siendo transmitido todos los domingos. El programa tenia contenidos como concursos, canciones y consejos para los niños.
Kolitas, era una isla donde habitaban unos animales amigables y portadores de mensajes y buenas enseñanzas. si bien recuerdan aquellos eran el león Garrillas, el tigre Deportigrillo, el hipopótamo Hipoazul, Coquetonejo, Mari Mariposa, Elirosa, Bumerangután y algunos más
Gran parte del éxito de este concepto radico en la campaña de marketing, ya que como recordaran existieron gran cantidad de artículos como fueron alimentos, discos, ropa, cómics; colores, etc. En 19984 se produjo su primer material musical siendo lanzado un año después a la par del programa el cual se denomino "Un viaje a la isla de Kolitas"
llegan a mi mente los recuerdos de aquellas mañanas acostado en la cama de mis padres junto a mi hermano viendo a Kolitas y de igual manera espero que ustedes puedan recordar aquellos momentos y se transporten en el tiempo hasta esos maravillosos años.
lunes, 5 de marzo de 2012
Campaña televisiva por un futuro sin caries (1990)
Quien no recuerda las famosas aplicaciones de flúor en la primaria. tenias que cepillarte los dientes por un minuto con el flúor, pero lo más molesto era que no podías comer ni beber nada durante 30 minutos. lo peor del caso era que las hacían minutos antes de la hora de salida y como sabrán todas esas golosinas tenían que esperar. siempre que recuerdo estas campañas de salud bucal mi memoria me ubicaba en la imagen de un conejo animado cepillandose los dientes y por fin hace algunas semanas pude recordar por completo y hoy se los comparto.
Aquel conejo animado que recordaba era el que utilizó el entonces llamado "Sistema Nacional de Salud" en su campaña televisiva de salud bucal de 1990, denominada "Por un futuro sin caries". este peculiar personaje era el encargado de enseñar e incentivar a los niños al cuidado y aseo bucal.
Sin duda había que acaparar la atención de nosotros los niños en esta cruzada nacional contra la caries y hacer de la higiene bucal un buen habito que debía realizarse 3 veces al día y que mejor que con un conejo bailarín que nos enseñara cantando a ritmo de rap.
Espero puedan recordar esta campaña pero sobre todo al simpático conejo y con ello se transporten en el tiempo hasta aquellos maravillosos años, saludos .
viernes, 30 de diciembre de 2011
Papá Soltero - Propósitos de Año Nuevo
Seguramente muchos recordaran el programa televisivo "Papá Soltero", producido por Luis de Llano y protagonizado por César Costa , Luis Mario Quiroz, Edith Márquez, Gerardo Quiroz, José Luis Cordero, Aurora Alonso. quienes interpretaran a "Don cesar costa", "Cesarin Costa", "Alejandra Costa", "Miguel Costa"; "Pocholo" y "Gumara" respectivamente; El Programa inició trasmisiones el 12 de enero de 1987.
La trama se basa en un Papá Soltero "Don cesar costa", quien se supone fue un famoso cantante de rock y actual productor, quien trata de fortalecer la relación con sus hijos "Cesarin","Alejandra" y "Miguel" y guiarlos por el buen camino.
En el mismo edificio donde vive la familia también coexisten el ama de llaves "Gumara", "Pocholo" el conserje y "Juan" (Octavio Galindo), quien es el vecino con fama de mujeriego. La historia se desarrolla la mayor parte de los capítulos en un edificio ubicado en la ciudad de México. en el contexto de la época actual de finales de los años ochentas y principios de los años noventas. las trasmisiones del programa cesaron el el 14 de septiembre de 1994. dándose una serie de retransmisiones en los últimos años.
Y bueno con motivo del año nuevo, aquí les dejo el capitulo "Propósitos de Año Nuevo" para que recuerden un poco de esta serie.
Y bueno con motivo del año nuevo, aquí les dejo el capitulo "Propósitos de Año Nuevo" para que recuerden un poco de esta serie.
Espero puedan recordar gratos momentos que los transporten en el tiempo, hasta aquellos maravillosos años, saludos.
martes, 20 de diciembre de 2011
La Navidad del Chavo del Ocho
Uno de los personajes con los que crecimos varias generaciones y no solo de México si, no de América Latina fue "Chespirito". Nombre de batalla del actor, comediante, escritor, director y productor de televisión mexicano Roberto Gómez Bolaños. creador e interprete de los personajes que hoy en día gozan del reconocimiento y del cariño de chicos y grandes como lo es "El Chapulin Colorado", "El Chompiras" y por supuesto el "Chavo del 8".
Sin duda el personaje y las serie más famosa de Chespirito es el chavo del Ocho. quien apareciera por primera ves a cuadro el 20 de Junio de 1971. serie que contara con grandes elementos en su elenco y los cuales marcarían diferencia y gran parte del éxito como lo fue Ramón Gómez Valdés Castillo, quien interpretara a el fantástico "Don Ramon" o que decir de Carlos Villagrán Eslava quien interpreto al genial "Quico". Tras un rotundo éxito el chavo del ocho dejo de producirse en 1992.
Con motivos de las festividades decembrinas y para recordar un poco de esta serie y de sus estupendos personajes aquí les posteo este material que contiene los capítulos: 1. Posadas
2. Cena navideña
3. Navidad
4. Feliz año nuevo
Espero que disfruten los capítulos y que los hagan recordar gratos momentos que los transporten en el tiempo, hasta aquellos maravillosos años, saludos.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Promos del canal de las estrellas para Navidad.
¡Que bien!, ha llegado el mes de Diciembre. El cual seguramente para muchos de ustedes es el mes favorito del año y que por supuesto e indiscutiblemente es el mes mas gratificante y querido de todos los niños. En este umbral de las fiestas decembrinas y claro en el aun lejano y ansiado día de reyes, los niños ya tienen su carta para el arribo de el viejo barbón proveniente del polo norte y ya deciden y preparan su carta y zapato para los tres visitantes de oriente. y muchos de nosotros solo recordamos y anhelamos aquellos maravillosos años en los que nos toco vivir esta inolvidable etapa de nuestras vidas. Para comenzar estos recuerdos invernales decidí postear los promos del "Canal de las estrellas".
y este promo que recuerdo bastante y fuera trasmitido en el invierno de 1995, pero ya con más producción y fin reflexivo. Espero que más de uno haya podido ubicar estos promos y con ello recordar gratos momentos que los hagan transportarse en el tiempo hasta aquellos maravillosos años. saludos
jueves, 3 de noviembre de 2011
El Museo del Cus Cus
"Mal venidos sean todos ustedes al museo del cus cus". así es, hoy recordaremos aquellos domingos cuando nos entreteníamos viendo el trabajo magnifico trabajo del gran Andrés Bustamante en su programa . pero hoy recordaremos concretamente aquel segmento denominado como "El Museo del Cus Cus", simplemente era genial la forma en que se contaban las historias con situaciones peculiares.entre esas historias sin duda la que se volvió todo un clásico y seguramente recordaras con muchas risas o quizá con un poco de miedo es la de "Pata por Pata, Pechuga por Pechuga" o mejor conocida como "Los Pollos Asesinos". Y quizá también podrías recordar la de "Los Chones Delatores", pero sin más recordemos y "No le saque, No le saque!"
Espero hayan podido recordar muchos y maravillosos momentos de su infancia, saludos y felices recuerdos.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Recordando Caritele y al Carisaurio
Hoy nos remontaremos aquellos tiempos de una naciente TV Azteca, pero más concretamente nos remontaremos a partir de 1993, aquellos sábados por la mañana en los cuales no poníamos objeción alguna para levantarnos temprano prender el televisor y ponernos cómodos para ejecutarnos toda la programación de la mítica barra infantil "Caritele", la cual comenzaba a las 8:00 A.M. y finalizando pasadas de las 14:00 Hrs. siendo la conducción a cargo de las hasta entonces no tan conocida "Adriana de Castro".

Como recordaran la Programación de la barra infantil consistía de una gran variedad de dibujos animados, entre los que destacaban series del denominado "anime japones ". encabezando la lista se encontraban los Caballeros del zodiaco. de los cuales seguramente recordaran los comerciales en este mismo espacio de las figuras de acción y esto se debió a que BANDAI y TV Azteca tuvieron una sociedad para promocionar dicha serie y posteriormente toda la gama de juguetes BANDAI.
Con el transcurrir de los programas, hizo su aparición "El Carisaurio", quien fingiera como mascota de la emisión y compañía de Adriana de Castro, siendo autor de travesuras y poniendo el toque de diversión al programa, de tal forma ambos personajes conformaron una de las duplas más queridas y ahora recordadas de aquellos años, lamentablemente para el año de 1998 llego el fin de una grandiosa era, que hoy solo queda en nuestros recuerdos.
viernes, 26 de agosto de 2011
Los cuentos del espejo con "El Güiri Güiri" Andrés Bustamante
Andrés Bustamante, nacido en 1959 en México D.F. es licenciado en ciencias de la comunicación pero es mejor conocido como "El Güiri Güiri". Gracias a su característico manejo del humor blanco e ingenio se posiciono en el gusto del publico y a través de los años en un lugar privilegiado en el gremio humorístico mexicano. hoy en día es considerado uno de los mejores cómicos que han surgido en tierras aztecas.
Su talento e ingenio le han permitido crear e interpretar más de doscientos personajes, entre los que destacan: Ponchito, Dr. Chun-Ga, Greco Morfema, El Hooligan, , Doctor Catapulta, entre otros.
Pero hoy recordaremos a "Timo". su primer personaje en T.V. en el programa de corte infantil "Los cuentos del espejo" que seguramente muchos de ustedes vieron y primeramente podran recordar que el inicio no era muy "infantil" que digamos e incluso estoy casi seguro que a muchos de ustedes pudo producir cierto temor.
El programa era guiado por decirlo de alguna manera por Timo. aquel personaje con su característico atuendo conformado por: su sobrero negro, lentes, suéter rojo, pantalones negros, botas blancas y sus inolvidables bigotes azules, quien programa a programa era el encargado de contar cuentos e historias, recuerdo mucho la música con la que iniciaba la narración.
Y claro como no recordar al espejo que en realidad tenia personalidad de mujer, representada con unos labios rojos, de voz agradable y temperamento amigable. el espejo era el encargado de abrir el programa con alguna pregunta y consiguiente algunos niños respondían el cuestionamiento. el espejo era el único que interactuaba con timo y a su ves era el encargado de narrar los cuentos e historias.
Gran programa que seguramente atesoras en los gratos recuerdos de tú infancia, saludos y recuerden que la única forma de viajar en el tiempo es recordar.domingo, 21 de agosto de 2011
Dr. Cándido Pérez
Hoy es día de recordar al Dr. Cándido Pérez. personaje a quien diera vida el actor, conductor y productor. Jorge Ortiz de Pinedo. Esta serie cómica de 1987, es una de las de mayor éxito y reconocimiento en la trayectoria del actor mexicano.
Fue una serie que mostraba la vida profesional y familiar del un doctor especialista en señoras, Cándido Pérez. la serie tenia un sentido del humor bastante peculiar también mostraba a Cándido Pérez, siempre siendo protagonista de situaciones chuscas .su familia conformada por su esposa; Silvina (Nuria Bages), su suegra Doña Cata (Alejandra meyer) (†) quien era la clásica parodia de la suegra metiche y chismosa, Claudia (María Luisa Alcalá), la sirvienta y a mi gusto ella fue el mejor personaje de la serie, y por ultimo el Padre Camilo (Juan Verduzco).
Fue la formula perfecta para conquistar al publico, prueba de ello son los 7 años de trasmisión, el éxito alcanzado por la serie fue tal que se realizaron una serie de películas, todas ellas con gran éxito.
sábado, 30 de julio de 2011
Progama de televisión "Super Ondas"
Seguramente todos aquellos que por allá de los años de 1989 a 1993, miraban el aún vigente show de En familia con chabelo en el canal de las estrellas de televisa, recordaran que al termino su emisión dominical del niño chabelo, comensaba el formato televisivo llamado Super Ondas, era un programa totalmente cultural y realmente interesante.
Con la dirección general de la creadora y productora de Odisea Burbujas, Silvia Roche. y la producción de Marco Vinicio López de Zatarain. se logro un formato bastante atractivo para los niños y no tan niños, el éxito del formato radicaba en la originalidad del contenido y la forma de presentarlo. trabajo que corrió a cargo de talentos como Rossy Aguirre , Jesse Conde y Arturo Laphan. representando a los Boti-Boti, todos ellos también talentosos actores de doblaje mexicano. pero también gran parte del éxito del programa se debió a los inolvidables personajes. recordemos a algunos de ellos.
Estos extraterrestres llamados Boti-Boti. liderados por Bombo el de color azul , Bibi era el nombre de la boti rosa y Bubo el boti verde, eran los encargados de presentar y despedir el programa y dar datos curiosos.
Este simpático personaje era chesco el locutor de peluche, encargado de presentar los vídeos musicales.
Estos ratoncitos eran de la sección "La onda de los Ratones", llamados Rosita,Rumualdo y, entre otras cosas hacían preguntas y tenias que responder si era "cierto o falso".
Jajaja y bueno...que decir de don Macario y sus amigos. eran los encargados de poner el humor cómico.
Y no podíamos olvidar "La Onda Abba Dabba" con Abba Dabba el Beduino con sus inolvidables pistas para adivinar sus dibujos u objetos.
Aqui les dejo un pequeñovideo y espero hayan recordado este excelente programa.
Con la dirección general de la creadora y productora de Odisea Burbujas, Silvia Roche. y la producción de Marco Vinicio López de Zatarain. se logro un formato bastante atractivo para los niños y no tan niños, el éxito del formato radicaba en la originalidad del contenido y la forma de presentarlo. trabajo que corrió a cargo de talentos como Rossy Aguirre , Jesse Conde y Arturo Laphan. representando a los Boti-Boti, todos ellos también talentosos actores de doblaje mexicano. pero también gran parte del éxito del programa se debió a los inolvidables personajes. recordemos a algunos de ellos.
Estos extraterrestres llamados Boti-Boti. liderados por Bombo el de color azul , Bibi era el nombre de la boti rosa y Bubo el boti verde, eran los encargados de presentar y despedir el programa y dar datos curiosos.
Este simpático personaje era chesco el locutor de peluche, encargado de presentar los vídeos musicales.
Estos ratoncitos eran de la sección "La onda de los Ratones", llamados Rosita,Rumualdo y, entre otras cosas hacían preguntas y tenias que responder si era "cierto o falso".
Jajaja y bueno...que decir de don Macario y sus amigos. eran los encargados de poner el humor cómico.
El sobrino Toribio y su Tío, eran los encargados de la sección "Onda Mexicana" en donde se presentaba la historia de las culturas prehispanicas de México.
La onda oooohh!..como olvidar ha estos cerditos, que daban datos interesantes y al terminar su cápsula la terminaban con su frase celebre oooohh!
lunes, 25 de julio de 2011
Te acuerdas de los Fabulojos Televisa
Ahora que en todo el mundo se vive una nueva temporada de fiebre por las películas, series, caricaturas, conciertos y hasta eventos deportivos en 3D, es preciso recordar la temporada que se vivió a mediados de la década noventera con algunas películas en 3D con la tecnología anaglifica la cual se miraba con gafas con micas de color rojo y azul. dicha tecnología fue usada por televisa en el año de 1997 con el nombre de Fabulojos, con la transmisión de cápsulas en ciertos horarios o esperar para que en la pantalla apareciera el logo de fabulojos y era hora de ver fragmentos en 3D. realmente nunca llegue a ver algo tan espectacular como era su publicidad pero digno de recordarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)